miércoles, 29 de febrero de 2012

Presentación del iPad 3 el 7 de Marzo

La Cueva Del Binario es un blog de informática y como tal, de vez en cuando hay que hablar de ellos, si, me refiero a Apple y sus productos. Hoy os informo de que el 7 de Marzo presentarán el nuevo iPad3 que se comenciarizará a un precio ligeramente superior al iPad 2, 80$ superior en su lanzamiento aproximadamente.




Apple está enviando invitaciones para una conferencia de prensa que se celebrará en San Francisco el día 7 de marzo, aunque algunas informaciones situaban la presentación en la ciudad de New York.
Del iPad 3 conocemos que llevará una pantalla retina display con una resolución de 2048 x 1536 píxeles, después de las informaciones de los últimos días no podemos saber si su procesador será un dual core o un quad core, su batería tendrá más capacidad que la del iPad 2, tendrá conectividad 4G LTE y una cámara de 8 megapíxeles, muy superior a la versión anterior que es de 0,7 megapíxeles y su diseño será muy parecido a las versión anteriores, iPad e iPad 2.

La Cueva Del Binario.

martes, 28 de febrero de 2012

VM Workstation 8: Análisis

Los que trabajamos con máquinas virtuales (En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.) apreciamos un programa que sea estable y que nos ofrezca una buena cantidad de opciones de administración. 

Hoy, en La Cueva Del Binario, os presentamos el nuevo VM Workstation 8, que tiene una interfaz mejorada y la larga lista de opciones avanzadas que ofrece, mejora la integración con otros productos VMware y soporta máquinas virtuales de 64 Gbytes; eso si, sigue consumiendo bastantes recursos de nuestra máquina física.

Se podría denominar el «Rolls-Royce» de la virtualización de escritorio. No será el programa que mejor relación precio/prestaciones ofrezca, pero es un entorno de altos vuelos para nuestras máquinas 

Quizá la razón más importante para decantarse por esta solución venga de las posibilidades de integración con otras soluciones como VMware Server o vSphere, gracias a las que podremos gestionar/ejecutar máquinas virtuales remotas como si estuvieran físicamente en nuestro equipo, o mover las locales a servidores de producción con un simple «arrastrar y soltar».
Por ello, los usuarios que más valorarán sus posibilidades serán los profesionales de TI, y especialmente aquellos que ya trabajen con máquinas VMware en producción.

Para usuarios menos especializados, sin embargo, también tiene interés. Por una parte, es una solución que, a pesar de los elevados recursos que consume, logra que por lo general las máquinas virtuales se ejecuten más rápido que las generadas por sus competidores, especialmente en el aspecto gráfico, donde la aceleración 3D funciona mejor que en el resto.

Además, ofrece infinidad de opciones para los que buscan hacer cosas muy potentes, como el hecho de poder crear redes virtualizadas para sus máquinas, dividir el acceso a red en base a segmentos, tomar instantáneas automáticas cada ciertos minutos, e incluso desechar los cambios en el disco una vez apagada la máquina (ideal para formación). Por ello, y a pesar del precio, nuestra nota más alta. Los que busquen lo mejor y más avanzado echarán pocas cosas de menos. (Fuente: PCActual)

Precio: 153€ 

La Cueva Del Binario.

lunes, 27 de febrero de 2012

uTorrent para Android y nuevo cliente para Linux

Que el cliente de intercambios de archivos P2P uTorrent (Configurar uTorrent) está pegando muy fuerte desde la caida del imperio Mega no es nada que no se sepa, por eso, el equipo de desarrollo de uTorrent quiere aprovechar este momento para aprovechar la couta de mercado de Android y está desarrollando un cliente nativo para este sistema a la vez que tiene pensado renovar y mejorar el cliente para sistemas Linux. 



El equipo de desarrollo de uTorrent está trabajando en un cliente de BitTorrent nativo de Android para teléfonos inteligentes y Tablet PC. Este será el primer cliente uTorrent para un sistema operativo para móviles, y muy probablemente el único (el desarrollo de productos de uTorrent para Android está en curso).
uTorrent Android con 140 millones de usuarios activos cada mes, es, con mucho, el cliente de BitTorrent más utilizado en Occidente.
A pesar de esta estadística asombrosa, todavía hay muchas oportunidades para que uTorrent pueda ampliar su base de usuarios. En los últimos años los sistemas operativos móviles se han convertido en cada vez más populares, pero hasta la fecha ninguna de las plataformas móviles tiene un cliente uTorrent nativo.
Pero, en un futuro próximo esto va a cambiar.
Detrás de las cámaras uTorrent BitTorrent Inc. ha estado trabajando en una nueva versión de uTorrent que funciona en dispositivos con Android. No es un interfaz de control remoto, si no un cliente de BitTorrent en pleno funcionamiento.
"Al igual que cualquier empresa de software, sabemos que una experiencia móvil es realmente importante para nuestros usuarios", BitTorrent Inc. nos dijo, y agregó que no tienen una fecha de lanzamiento prevista para la aplicación Android.
"En este momento, no cuentan aún con una ETA"
Aunque BitTorrent es reacio a compartir más detalles sobre la versión de Android de uTorrent, que se espera que tenga todas las funciones básicas disponibles en la actualidad en las versiones de Windows y Mac.
Aparte de la nueva aplicación Android, los desarrolladores de uTorrent también están trabajando en un cliente nativo de Linux. La versión de Linux fue anunciada en 2010, pero en espera que el cliente uTorrent central había evolucionado considerablemente desde que el plan original.
Mientras que los usuarios de Android podrán disfrutar de uTorrent en sus teléfonos inteligentes y las tabletas en el futuro, para los fans de iOS que hay pocas esperanzas de que algún día existirá una aplicación nativa de uTorrent.

Apple prohíbe todas las aplicaciones que tienen algo que ver con BitTorrent. La compañía argumenta que BitTorrent se usa a menudo para infringir derechos de autor y que estas aplicaciones son un no-ir a la App Store. (Adaptado desde: Torrentfreak)


La Cueva Del Binario.

domingo, 26 de febrero de 2012

El .JPG del día (26/2/2012)






Informáticos que llevan la profesión por dentro.

La Cueva Del Binario.

viernes, 24 de febrero de 2012

Las marcas de PCs más fiables

Hoy, en La Cueva Del Binario, os acerco un ranking muy interesante, sobre todo para aquellos que vayais a comprar o tengais en mente comprar un nuevo ordenador, ya sea sobremesa o portatil.

Se confirma que la experiencia es un grado y que IBM trabaja bien, a la vez que los datos dejan en entredicho la calidad de los productos Acer (a los que tengo especial asco).

A continuación os dejo el ranking realizado por Rescuecom con los fabricantes de ordenadores más fiables del mercado.

Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente: 

1. Lenovo/IBM (281)
2. Toshiba (190)
3. Samsung (156)
4. Apple (151)
5. Asus (126)
6. HP/Compaq (100)
7. Dell (68)
8. Sony (64)
9. Acer (40)



El reporte anual de Rescuecom es una revisión objetiva e imparcial de la fiabilidad de los fabricantes de equipos informáticos del mercado actual. Rescuecom define la fiabilidad como la fiabilidad física de los equipos mas las calidad del servicio post venta de los fabricantes.

El dato de fiabilidad está basado en la tasa de mercado del fabricante en los EEUU, dividido entre el porcentaje de llamadas que Rescuecom recibe de los fabricantes y multiplicado por 100. Considerando el número de llamadas de cada fabricante en función de su fuerza en el mercado, Rescuecom es capaz de determinar y puntuar la fiabilidad de los fabricantes.

Los fabricantes más fiables (en orden de fiabilidad) junto con los datos que Rescuecom ha utilizado para la elaboración del reporte son los siguientes:


Fuente original: Rescuecom

La Cueva Del Binario.



jueves, 23 de febrero de 2012

El ADSL de España en números

Al igual que el estudio de velocidad de conexión del año pasado, éste también os acerco el estudio de velocidad realizado en España.

El portal Test de velocidad publica un meticuloso estudio de velocidad que refleja de manera fiable la velocidad real que ofrecen los operadores de ADSL y cable en España. El informe demuestra cómo la velocidad de la banda ancha ha mejorado un 24%, aunque sigue por detrás de la mayoría de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2012 el portal ha recogido 2.500.000 de muestras válidas que permiten realizar una acertada radiografía del estado de la banda ancha en España.

Media de velocidad en España
Con una media de velocidad de bajada de 7,1 megas de bajada y 445 Kbps de subida España se encuentra muy por detrás de otros países europeos. En cualquier caso supone una mejora del 24% con respecto al informe publicado en 2011. Así por ejemplo, Portugal cuenta con una velocidad media de 16,35 megas, Alemania ofrece 15,33 megas, Francia tiene 12,91 megas o Reino Unido reporta 12,42 megas. 



Análisis por operadores y modalidades
En cuanto al rendimiento de los operadores, Ono es la compañía más rápida en todas las modalidades. Así por ejemplo supera el 100% de la velocidad prometida en su oferta de 6, 15, 50 y 100 megas.
En el mercado de ADSL, Movistar domina en la modalidad de 1 mega y en la oferta de 20 megas gracias a la tecnología VDSL. También proporciona más del 100% de lo prometido en su oferta de 50 megas gracias a su red de fibra óptica.
En el caso de Vodafone, la operadora británica es la más rápida en la oferta de 6 megas sin embargo es la más lenta en el acceso de 20 megas. Por su parte, Orange ha experimentado una mejoría importante en todas las modalidades y destaca con los 11 megas que ofrece a los usuarios de 20 megas, un 19% más que hace un año. Por último, Jazztel es la operadora que mayor velocidad de subida ofrece en todas las ofertas de ADSL y es la operadora más rápida en los 20 megas obteniendo más de 12 megas de media. (Fuente: Adslzone)

Y os dejo también el ranking de velocidad por paises de la OECD en la que España se coloca en un pésimo 28º lugar, por detrás de paises como Israel o Hungría:

Corea del Sur es el país más rápido con 33.32 Mbps de media y le siguen los siguientes países: Estonia 27.12 Mbps, Suecia, 25.42 Mbps, Holanda, 24.76 Mbps, Luxemburgo, 22.28 Mbps, Suiza, 20.10 Mbps, Islandia, 19.61 Mbps, Dinamarca, 17.57 Mbps, Bélgica, 16.94 Mbps, Noruega, 16.71 Mbps, Portugal, 16.35 Mbps, Finlandia, 16.28 Mbps, Alemania, 15.33 Mbps, Japón, 15.01 Mbps, República Checa, 14.96 Mbps, Hungría, 14.52 Mbps, Eslovaquia, 13.93 Mbps, Francia, 12.91 Mbps, Estados Unidos, 12.80 Mbps, Reino Unido, 12.42 Mbps, Canadá 12.35 Mbps, Austria, 11.67 Mbps, Australia, 10.26 Mbps, Eslovaquia, 10.09 Mbps, Polonia, 9.44 Mbps, Nueva Zelanda, 9.21 Mbps, Israel 8.39 Mbps, Irlanda, 8.19 Mbps y en la posición 28 aparece España con una media de 7,1 megas de velocidad de bajada.

Le siguen países como Chile con 7,09 Mbps, Turquía con 6,80 Mbps, Grecia con 5,96 Mbps e Italia con 4,94 Mbps de media.

La Cueva Del Binario.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Avast! 7 Beta: Lleno de novedades

Soy un fan de Avast!, ya sea versión free o de pago (también conocida como pirata). Me parece un ativirus muy completo que acompañado de un spyware como Malwarebytes o Spybot Search & Destroy deja nuestro equipo altamente protegido.

Hoy, os acerco un análisis del equipo de Softonic sobre la nueva beta de Avast! en el que expllican las novedades que trae la nueva versión.

Aquí el análisis: Softonic

Y si sois valientes o teneis un equipo en el que queraís probarlo, os dejo la descarga de la nueva versión beta: Beta



*No recomiendo su instalación en un PC de trabajo puesto que aún está en fase beta y puede no ser todo lo estable que debería.

La Cueva Del Binario.