Mostrando entradas con la etiqueta Raspberry Pi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raspberry Pi. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Intel NUC: El Raspberry Pi de Intel

Ayer fue presentada en la feria Platinum Summit 2012 celebrada en Londres el nuevo Intel NUC (Next Unit of Computing), un sistema PC completo ultracompacto con unas medidas de tan sólo 10 x 10 cm. que integrará microprocesadores Intel Core i3 ó i5, lo que le brindará un rendimiento superior a los famosos Raspberry Pi, tanto a nivel de cálculo como de gráficos integrados.

El  nuevo NUC de Intel vendrá equipado además con un buen surtido de conexiones de última generación como Thunderbolt, HDMI, USB, Wi-Fi o Bluetooth, dispondrá de gráficos integrados Intel HD 3000 gracias a los microprocesadores Sandy Bridge, aunque se ha anunciado que ya se está trabajando en otro proyecto que más adelante incorporará los nuevos microprocesadores de Intel Ivy Bridge, lo que le dotará todavía de una mayor potencia, tanto de cálculo como gráfica al emplear las gráficas integradas Intel HD 4000, lo que le convierte en un buen candidato para montar un HTPC (Home Theater PC) bastante económico, aunque en principio parece que no estará destinado a usuarios domésticos sino a equipos de uso público.



También dispone de 2 ranuras para memoria RAM del tipo SO-DIMM empleadas en los portátiles, y también de 2 ranuras PCI Express pequeñas, lo que le permitirá utilizar hardware convencional y ampliarlo al gusto y las necesidades que cada uno tenga.
El precio estimado de venta se espera que no llegue a las 3 cifras, es decir, se cree que no alcanzará los 100$ aunque Intel no ha querido desvelar nada en cuanto al precio, y de ser así se puede convertir en una seria competencia al Raspberry Pi, que si bien tiene un precio sensiblemente inferior, la potencia y posibilidades de éste son muy inferiores, además de otras desventajas, como una muy pobre conectividad, pocas opciones de expansión, no dispone de carcasa, etc…

lunes, 5 de marzo de 2012

Raspberry Pi: Un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito

Hoy, en La Cueva Del Binario, os presento la Raspberry Pi, un pequeño ordenador que está pegando muy fuerte gracias a su tamaño, prestaciones y sobre todo, a su precio.

Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste creado por la Fundación Raspberry Pi con el objetivo de ayudar a enseñar a programar a niños. Poco después de ponerse a la venta por primera vez se agotaron todas las unidades del producto y hubo problemas para acceder a la página de la compañía debido al gran número de visitas que recibió.

Tal vez lo más destacable de Raspberry Pi sea su precio: 22 libras (unos 26,3 euros) la versión más completa, Raspberry Pi B, y 16 libras (19,1 euros, aproximadamente) la más básica, Raspberry Pi A, que por el momento no está disponible. La fundación obtiene un pequeño beneficio de cada venta que es utilizado para financiar organizaciones benéficas.
La placa es algo más grande que una tarjeta de crédito (aunque en diseños anteriores era todavía menor) y tiene varios puertos y entradas (entre ellos, dos USB, un puerto Ethernet y una salida HDMI) que permiten conectarla a pantallas, teclados y ratones. Además, es posible instalar Linux mediante una tarjeta SD.

Poco después de su lanzamiento, la Fundación Raspberry Pi tuvo que modificar el aspecto de su página web ante la avalancha de visitas. Además, los dos sitios en los que se puede adquirir el dispositivo (element14 y RS Components) agotaron rápidamente las existencias.
A pesar de que el proyecto comenzó hace seis años, por el momento consideran que están “al comienzo de la historia de Raspberry Pi”. Y el siguiente paso en esta historia es comenzar a desarrollar herramientas para la educación, aunque sin abandonar la investigación y el desarrollo del hardware.
El lanzamiento de Raspberry Pi A, así como de las herramientas destinadas a la educación, se producirá en 2012, aunque todavía no han concretado cuándo. De todos modos, confían en que este retraso permita que en el momento del lanzamiento haya una comunidad con experiencia en torno al producto, por lo que el software tendrá menos fallos y será más sencillo de utilizar.

Un ilusionante proyecto.

La Cueva Del Binario.