Coincidiendo con el inicio de la Conferencia Internacional de
Supercomputación ISC’12 , se ha dado a conocer una nueva lista con los
500 superordenadores más rápidos del mundo. Como viene siendo habitual desde hace años, GNU/Linux sigue dominando la lista en lo que a sistemas operativos se refiere y se ejecuta en 462 de los 500 ordenadores más rápidos, el 92,4%.
El más rápido de la lista es el IBM Sequoia, el sistema BlueGene/Q,
que llega a 16.32 petaflop/s usando 1,572,864 núcleos. Además IBM
también lidera la lista por ser con diferencia quien dispone de mas
equipos dentro de este ranking, con 213.
Aparte de los sistemas operativos de código abierto, 25 equipos de
los quinientos están corriendo variantes de Unix, dos utilizan Windows y 11 supercomputadores usan una combinación de varios sistemas.
Fuente: Linuxzone
No creo que esto sorprenda a nadie, pero lo que si me deja un poco loco es la potencia del IBM Sequoia :O :O
La Cueva Del Binario.
Mostrando entradas con la etiqueta ibm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ibm. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de junio de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Las marcas de PCs más fiables
Hoy, en La Cueva Del Binario, os acerco un ranking muy interesante, sobre todo para aquellos que vayais a comprar o tengais en mente comprar un nuevo ordenador, ya sea sobremesa o portatil.
Se confirma que la experiencia es un grado y que IBM trabaja bien, a la vez que los datos dejan en entredicho la calidad de los productos Acer (a los que tengo especial asco).
A continuación os dejo el ranking realizado por Rescuecom con los fabricantes de ordenadores más fiables del mercado.
Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente:
1. Lenovo/IBM (281)
2. Toshiba (190)
3. Samsung (156)
4. Apple (151)
5. Asus (126)
6. HP/Compaq (100)
7. Dell (68)
8. Sony (64)
9. Acer (40)
El reporte anual de Rescuecom es una revisión objetiva e imparcial de la fiabilidad de los fabricantes de equipos informáticos del mercado actual. Rescuecom define la fiabilidad como la fiabilidad física de los equipos mas las calidad del servicio post venta de los fabricantes.
El dato de fiabilidad está basado en la tasa de mercado del fabricante en los EEUU, dividido entre el porcentaje de llamadas que Rescuecom recibe de los fabricantes y multiplicado por 100. Considerando el número de llamadas de cada fabricante en función de su fuerza en el mercado, Rescuecom es capaz de determinar y puntuar la fiabilidad de los fabricantes.
Los fabricantes más fiables (en orden de fiabilidad) junto con los datos que Rescuecom ha utilizado para la elaboración del reporte son los siguientes:
Fuente original: Rescuecom
La Cueva Del Binario.
Se confirma que la experiencia es un grado y que IBM trabaja bien, a la vez que los datos dejan en entredicho la calidad de los productos Acer (a los que tengo especial asco).
A continuación os dejo el ranking realizado por Rescuecom con los fabricantes de ordenadores más fiables del mercado.
Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente:

2. Toshiba (190)
3. Samsung (156)
4. Apple (151)
5. Asus (126)
6. HP/Compaq (100)
7. Dell (68)
8. Sony (64)
9. Acer (40)
El reporte anual de Rescuecom es una revisión objetiva e imparcial de la fiabilidad de los fabricantes de equipos informáticos del mercado actual. Rescuecom define la fiabilidad como la fiabilidad física de los equipos mas las calidad del servicio post venta de los fabricantes.
El dato de fiabilidad está basado en la tasa de mercado del fabricante en los EEUU, dividido entre el porcentaje de llamadas que Rescuecom recibe de los fabricantes y multiplicado por 100. Considerando el número de llamadas de cada fabricante en función de su fuerza en el mercado, Rescuecom es capaz de determinar y puntuar la fiabilidad de los fabricantes.
Los fabricantes más fiables (en orden de fiabilidad) junto con los datos que Rescuecom ha utilizado para la elaboración del reporte son los siguientes:
Fuente original: Rescuecom
La Cueva Del Binario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)