Mostrando entradas con la etiqueta ranking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ranking. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

Las marcas de PCs más fiables

Hoy, en La Cueva Del Binario, os acerco un ranking muy interesante, sobre todo para aquellos que vayais a comprar o tengais en mente comprar un nuevo ordenador, ya sea sobremesa o portatil.

Se confirma que la experiencia es un grado y que IBM trabaja bien, a la vez que los datos dejan en entredicho la calidad de los productos Acer (a los que tengo especial asco).

A continuación os dejo el ranking realizado por Rescuecom con los fabricantes de ordenadores más fiables del mercado.

Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente: 

1. Lenovo/IBM (281)
2. Toshiba (190)
3. Samsung (156)
4. Apple (151)
5. Asus (126)
6. HP/Compaq (100)
7. Dell (68)
8. Sony (64)
9. Acer (40)



El reporte anual de Rescuecom es una revisión objetiva e imparcial de la fiabilidad de los fabricantes de equipos informáticos del mercado actual. Rescuecom define la fiabilidad como la fiabilidad física de los equipos mas las calidad del servicio post venta de los fabricantes.

El dato de fiabilidad está basado en la tasa de mercado del fabricante en los EEUU, dividido entre el porcentaje de llamadas que Rescuecom recibe de los fabricantes y multiplicado por 100. Considerando el número de llamadas de cada fabricante en función de su fuerza en el mercado, Rescuecom es capaz de determinar y puntuar la fiabilidad de los fabricantes.

Los fabricantes más fiables (en orden de fiabilidad) junto con los datos que Rescuecom ha utilizado para la elaboración del reporte son los siguientes:


Fuente original: Rescuecom

La Cueva Del Binario.



jueves, 23 de febrero de 2012

El ADSL de España en números

Al igual que el estudio de velocidad de conexión del año pasado, éste también os acerco el estudio de velocidad realizado en España.

El portal Test de velocidad publica un meticuloso estudio de velocidad que refleja de manera fiable la velocidad real que ofrecen los operadores de ADSL y cable en España. El informe demuestra cómo la velocidad de la banda ancha ha mejorado un 24%, aunque sigue por detrás de la mayoría de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2012 el portal ha recogido 2.500.000 de muestras válidas que permiten realizar una acertada radiografía del estado de la banda ancha en España.

Media de velocidad en España
Con una media de velocidad de bajada de 7,1 megas de bajada y 445 Kbps de subida España se encuentra muy por detrás de otros países europeos. En cualquier caso supone una mejora del 24% con respecto al informe publicado en 2011. Así por ejemplo, Portugal cuenta con una velocidad media de 16,35 megas, Alemania ofrece 15,33 megas, Francia tiene 12,91 megas o Reino Unido reporta 12,42 megas. 



Análisis por operadores y modalidades
En cuanto al rendimiento de los operadores, Ono es la compañía más rápida en todas las modalidades. Así por ejemplo supera el 100% de la velocidad prometida en su oferta de 6, 15, 50 y 100 megas.
En el mercado de ADSL, Movistar domina en la modalidad de 1 mega y en la oferta de 20 megas gracias a la tecnología VDSL. También proporciona más del 100% de lo prometido en su oferta de 50 megas gracias a su red de fibra óptica.
En el caso de Vodafone, la operadora británica es la más rápida en la oferta de 6 megas sin embargo es la más lenta en el acceso de 20 megas. Por su parte, Orange ha experimentado una mejoría importante en todas las modalidades y destaca con los 11 megas que ofrece a los usuarios de 20 megas, un 19% más que hace un año. Por último, Jazztel es la operadora que mayor velocidad de subida ofrece en todas las ofertas de ADSL y es la operadora más rápida en los 20 megas obteniendo más de 12 megas de media. (Fuente: Adslzone)

Y os dejo también el ranking de velocidad por paises de la OECD en la que España se coloca en un pésimo 28º lugar, por detrás de paises como Israel o Hungría:

Corea del Sur es el país más rápido con 33.32 Mbps de media y le siguen los siguientes países: Estonia 27.12 Mbps, Suecia, 25.42 Mbps, Holanda, 24.76 Mbps, Luxemburgo, 22.28 Mbps, Suiza, 20.10 Mbps, Islandia, 19.61 Mbps, Dinamarca, 17.57 Mbps, Bélgica, 16.94 Mbps, Noruega, 16.71 Mbps, Portugal, 16.35 Mbps, Finlandia, 16.28 Mbps, Alemania, 15.33 Mbps, Japón, 15.01 Mbps, República Checa, 14.96 Mbps, Hungría, 14.52 Mbps, Eslovaquia, 13.93 Mbps, Francia, 12.91 Mbps, Estados Unidos, 12.80 Mbps, Reino Unido, 12.42 Mbps, Canadá 12.35 Mbps, Austria, 11.67 Mbps, Australia, 10.26 Mbps, Eslovaquia, 10.09 Mbps, Polonia, 9.44 Mbps, Nueva Zelanda, 9.21 Mbps, Israel 8.39 Mbps, Irlanda, 8.19 Mbps y en la posición 28 aparece España con una media de 7,1 megas de velocidad de bajada.

Le siguen países como Chile con 7,09 Mbps, Turquía con 6,80 Mbps, Grecia con 5,96 Mbps e Italia con 4,94 Mbps de media.

La Cueva Del Binario.