
Es entonces cuando empiezan las sesiones maratonianas en las que tenemos el nuevo PC a tope de procesos: que si le instalas todos los programas que tenías en el anterior equipo, pruebas la nueva tarjeta gráfica con los juegos más nuevos, descargas todo aquello que tenga copyright, llevas al procesador al límite con programas como Prime 95 o Superpi para saber como de poderoso es tu nuevo Intel I7 2600k... mientras que desde la esquina, tu antiguo Dual Core con apenas 1GB de RAM es cubierto por una fina capa de polvo...
Bien, hoy en La Cueva Del Binario, os daremos unas cuantas razones por las que ese viejo equipo, bien sea un portátil o una torre, puede ser de gran ayuda y cómo podemos aprovechar sus limitadas prestaciones para las labores que desempeñamos a diario frente a nuestro ordenador.

- Utilizarlo como servidor de archivos en nuestra red local: Para guardar unos archivos en él y poder acceder a ellos por red tampoco hace falta unas prestaciones de la leche, y manteniendo en él los archivos, dejamos nuestro nuevo equipo más ligero y con espacio para archivos de mayor tamaño y que utilizaremos más amenudo.
- Utilizarlo como 'Laboratorio': Los sistemas basados en Linux en general funcionan sobre equipos con 128MB de RAM y 4GB de disco duro, por lo que si queremos adentranos en el mundo del software libre podemos utilizar nuestro antiguo PC como conejillo de indias y experimentar todo lo que queramos, incluso realizando modificaciones en el hardware agregando piezas.
- Enseñar a los más pequeños o a los más mayores: Es normal que nos de miedo que alguien que no seamos nosotros ponga sus manos en nuestro nuevo equipo, por ello podemos utilizar el antiguo para introducir a los más pequeños o a los más mayores de la casa en las nuevas tecnologías.
Por último recordaros que si os queréis deshacer de él aunque funcione, podéis donarlo a fundaciones que puedan darle un nuevo uso, a los centro de mayores, a los centros de formación para desempleados o a cualquier sitio que se os ocurra.
La Cueva Del Binario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario