Mostrando entradas con la etiqueta torrent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torrent. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Términos del protocolo BitTorrent: Definición y Funcionamiento

Está muy de moda la utilización de clientes BitTorrent como BitComet, uTorrent o Vuze y con ello empezamos a oir términos relacionados con ellos cuyo significado desconocemos: ¿Qué es un peer? ¿Y un tracker?

Hoy, En La Cueva Del Binario, os definiremos cada uno de esos términos y alguno más, además de una pequeña explicación sobre el protocolo BitTorrent.

Una red en Bittorrent está formada por:
  • Peers (pares): Se denomina así a todos los usuarios que están en la red.
  • Leechers (sanguijuelas): Se denomina así a todos los usuarios que están en la red descargando el archivo pero que todavía no tienen el archivo completo.
  • Seeders (semillas): Son los usuarios de la red que poseen el archivo completo. Sólo suben partes a los demás peers, pero no bajan nada.
  • Trackers: Un tracker de BitTorrent es un servidor especial que contiene la información necesaria para que los peers se conecten unos con otros. Inicialmente es la única forma de localizar qué usuarios contienen el archivo que se quiere descargar.
  • Enjambre: El enjambre son los usuarios en general que el tracker se encarga de buscar. El nombre es debido a la similitud con las abejas y su comportamiento; en esta analogía, el tracker es el panal de abejas, el enjambre de abejas son los usuarios y la miel es el torrent con el contenido.
  • Disponibilidad (availability):
    Es el número de copias completas de un archivo que están disponibles para la descarga. Cada semilla añade 1,0 a este número, porque tienen el archivo completo. Un usuario con el archivo incompleto añade una fracción a la disponibilidad, si ningún usuario más tiene esa parte. Por ejemplo, un usuario que tiene descargado el 65.3% del archivo aumenta la disponibilidad en 0,653. Sin embargo, si dos usuarios tienen descargada la misma parte del archivo, 50% por ejemplo, y solo hay una semilla, la disponibilidad es 1,5.

  • Salud (health) La salud de un archivo torrent está relacionada con la disponibilidad. En los directorios de archivos torrent normalmente se muestra como un porcentaje e indica el tanto por ciento del archivo que está disponible. Un archivo con una salud del 50% significa que solo está disponible la mitad del archivo, por lo que no es posible descargarlo entero.
¿Cómo funciona?

Un usuario baja de un servidor web un archivo .torrent que contiene la información del fichero que queremos descargar. Entre otra mucha información contiene la dirección del tracker al que nos tenemos que conectar para unirnos al enjambre de peers (el .torrent generalmente es un archivo muy pequeño, de unos pocos kilobytes).

Este archivo .torrent se abre con algún "programa cliente", que sabe interpretar dicha información. Existen multitud de clientes gratuitos que se pueden utilizar. Entre los más populares están μtorrent, Bitcomet, Vuze (anteriormente Azureus). Todos están basados en el protocolo BitTorrent original pero algunos de ellos incluyen mejoras al protocolo.

El tracker y el peer se comunican a través de una 'conexión HTTP'. El tracker informa de la lista de todos los peers y seeds que contienen partes del archivo que queremos descargar. El tracker se actualiza con la información del nuevo peer que acaba de ingresar.

Una vez que el peer sabe dónde tiene que buscar las partes necesarias, este peer se comunica con otros mediante 'sockets TCP' o 'UDP' y el archivo empieza a descargarse en el ordenador del usuario. Cada parte descargada se comparte automáticamente con otros peers. (Extraido de: Wikipedia)

Ahora al descargar un torrent sabréis de antemano si la descarga será rápida o si será lenta, puesto que los números de seeders y de leechers ya tendrán un significado para vosotros.

La Cueva Del Binario.

martes, 14 de febrero de 2012

The Pirate Bay se transforma

Si hace unos días recomendaba esta web como una de las mejores para descargar torrents, hoy vuelve a ser noticia.

Con una nueva estratégia, se protege contra posibles acciones por parte del FBI en su lucha por defender contenido con derechos de autor. Ahora, y durante los próximos días, borraran todos sus torrent para sustituirlos por magnet links (Los magnet links, que son libres y de licencia GPL, son archivos similares pero que hacen la calculación del hash (cifrado) fuera del sistema del usuario. Es decir, se descarga toda la información del enlace y el hash conjuntamente desde el servidor luego de que este ya hizo el cálculo. Es decir, las descargas se vuelven más directas. Así como los torrents, los enlaces magnéticos pueden ser distribuidos por correo electrónico, mensajería y otras formas de comunicación. Claro que su punto de encuentro masivo son los sitios de torrents que por lo general ofrecen tanto torrent y enlaces magnet a sus usuarios. En el caso de The Pirate Bay, sólo los segundos desde un futuro próximo. Los magnet links utilizan URN, que es la composición que define un Hash de información BitTorrent. URN significa Uniform Resource Name y refiere a que la ubicación de un archivo está basada en su nombre o identificador y no en su ubicación (URL Uniform Resource Locator)

Si hasta ahora alojaba archivos .torrent así como los llamados enlaces magnet, los responsables de TPB han decidido eliminar estos primeros para protegerse de potenciales operaciones como la realizada contra Megaupload. Con este movimiento, que concluirá en las próximas semanas en lo que es un borrado progresivo de todos los archivos .torrent, se elimina el paso intermedio de tener que descargar un archivo a modo de localizador para iniciar la descarga del contenido. De este modo, sólo será necesario pulsar el enlace magnet para iniciar la descarga directamente de los usuarios que están compartiendo ese contenido.

El movimiento es muy sencillo y además sirve para ahorrar que haya que bajar un archivo .torrent al ordenador, por pequeño que este sea. A partir del 29 de febrero estará disponible el buscador con únicamente los magnet links para aquellos contenidos que tengan al menos 10 usuarios activos. (Extraido de: Adslzone)

La Cueva Del Binario

viernes, 10 de febrero de 2012

¿De dónde descargo un torrent?

A raíz del artículo escrito el otro día sobre el el análisis, la descarga y configuración de uTorrent, hoy os voy a presentar unas webs de descarga de archivos torrent de confianza y en las que no es necesario estar registrado para poder descargar.

Hemos de tener en cuenta que cuanta más gente comparta ese archivo desde sus equipos mayor será la velocidad de descarga por lo que si utilizamos páginas con muchas visitas la posibilidad de que la velocidad de descarga sea mayor aumenta.

Hoy, en La Cueva Del Binario, os presento las páginas web de descarga de torrents que harán que os paséis el día descargando y sin necesidad de crear un usuario.


- Divxtotal

- Elitetorrent

- The Pirate Bay

- isohunt


Además de estas webs, siempre nos queda la opción de buscarlo directamente en Google añadiendo filetype: torrent a lo que queramos buscar, ejemplo:

Avatar DVDRip filetype: torrent

Google filtrará los archivos tipo torrent y nos los presentará como resultado de la búsqueda.

*Sería conveniente para la comunidad torrent que una vez finalizara la descarga de un archivo no le cambiaseis el nombre y lo dejaseis en la carpeta en la que se ha descargado durante un tiempo (una semana, por ejemplo) para que otros usuarios puedan descargar desde vuestro archivo. Así la comunidad crece y las descargas tardan menos. Recuerda, "Compartir es vivir".

La Cueva Del Binario.

miércoles, 8 de febrero de 2012

El intercambio por P2P no será perseguido

Al hilo del tutorial de uTorrent que acabo de publicar y podéis visitar aquí he encontrado una buena noticia entre tanta Ley Sinde, ACTA y SOPA; José Ignacio Wert, ministro de Cultura, ha asegurado que no se perseguirá el intercambio de archivos a través de redes P2P en nuestro país.

Os dejo la noticia entera:


José Ignacio Wert, ministro de Cultura, ha asegurado que no se perseguirá el intercambio de archivos a través de redes P2P en nuestro país. El político afirmó que el objetivo de la ley antidescargas pasa únicamente por atacar y cerrar las páginas web de enlaces. "Es más fácil perseguir al perista que al que compra", comparó.

Una entrevista concedida al diario El Mundo ha vuelto a servir para que el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, dé su particular punto de vista sobre las descargas en Internet y la necesidad -en su opinión- de crear una ley antipiratería en nuestro país. No en vano, a los pocos días de su designación en su actual cargo fue impulsor de la aprobación de la llamada Ley Sinde, la cual también es conocida ya junto a su apellido por el apoyo mostrado a esta polémica norma.
El político popular insistió en el "acierto" que supone la lucha contra las páginas web de enlaces. "Escribí hace algo más de un año un artículo muy citado en el que decía que, como los creadores no son ángeles ni funcionarios, si no somos capaces de proteger el trabajo creativo a través de una garantía de la propiedad intelectual, estos creadores dejarán de crear para empezar a trabajar en una correduría de seguros, por ejemplo", afirmaba en relación a la necesidad de implantar la ley antidescargas.

Asimismo, la entrevista sirvió para que aclarase su postura acerca de la persecución directa a los usuarios que descargan y comparten contenidos protegidos con derechos de autor, tal y como hacen otras leyes como el caso de la francesa, la sueca o la británica. "Resulta muy difícil perseguir a todos los usuarios. Buscar que la acción sancionadora recaiga sobre quien hace posible que el usuario defraude es una cuestión instrumental y de economía: es más fácil perseguir al perista que al que compra", explicó en este sentido.
De este modo, confirmó que no se pretende perseguir en España el P2P. Cuestionado sobre este aspecto fue rotundo: "Si es estrictamente P2P, no está comprendido en el ámbito de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual". "El planteamiento que está en el desarrollo de la Disposición Transitoria de la Ley de Economía Sostenible está dirigido exclusivamente a las webs de descargas y a las de enlaces", señaló, admitiendo que "la operación Megaupload ha producido un barrido espectacular" que ha dejado muy tocadas a las webs de enlaces.

Igualmente, Wert quiso responder a quienes ven en su ley un ataque a la libertad de expresión y a los derechos en Internet. "Que se utilice la libertad de expresión y la censura" en este debate "es sacar los pies del tiesto", afirmó. "Esa teoría que dice que, a diferencia de la propiedad física (donde la división merma el producto) en la intelectual se multiplica, me parece un argumento de una calidad lógica francamente mejorable, por no entrar en la calidad moral", indicó el ministro. "Ahora seréis los más listos de la clase, les podría decir, pero es que dentro de 10 años, si seguimos así, no habrá clase en la que ser los más listos. Es algo que la gente puede comprender, incluso los jóvenes más yonkizados", sentenció.

Habrá que ver si en un futuro Wert mantiene esta postura de no actuación contra el P2P. Recordemos que la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento, ha sugerido en varias ocasiones que en caso de fracasar la Ley Sinde pedirían medidas de actuación contra los usuarios. Como toda promesa procedente de un político, hemos de tirar de cautela porque son incontables los casos en los que han retrocedido sobre sus pasos para acabar incumpliéndolas.
(Fuente: Adslzone)

La Cueva Del Binario.

uTorrent, tu nuevo mejor amigo

Tras muchos días sin escribir ninguna entrada, hoy me animo a ello tras la gran alegría de ayer (Si, el Athletic Club clasificado para la final de Copa).

Hace ya varios días que el FBI cerró Megaupload y como el resto de servidores o no le llegan ni a la suela del zapato o se han cubierto las espaldas borrando archivos, las redes P2P vuelven a la carga.
Hoy, en La Cueva Del Binario, os presento el programa que más fuerte está pegando en el mundo del torrent en los últimos tiempos, el uTorrent.

A continuación os dejo un análisis del uTorrent y una breve guia de configuración:


uTorrent 3.1.2 Build 26710, es la nueva versión estable, de este liviano y pequeño pero a la vez excelente programa de intercambio de archivos de la red torrent. Este P2P gratuito, cuenta con un menú altamente personalizable, además de poseer las funcionalidades presentes en los clientes torrent más avanzados, más pesados y que lógicamente consumen más recursos que uTorrent. Normalmente, este pequeño programa, no consume más de 6 MB de memoria RAM, por lo que podemos estar ejecutando otros programas y tareas en el PC a la vez que utilizamos uTorrent. conoce más detalles a continuación.


uTorrent, además de que no consume apenas recursos del ordenador,  a través de su menú, podremos comprobar si el puerto está abierto, admite priorización de ancho de banda en los torrent que estamos bajando y subiendo, así como establecer un límite para la subida global y para los torrent que queremos que estén activos (descargando y sirviendo, una vez que estén en el ordenador completos y hayan bajado).
El pequeño ejecutable del programa, apenas pesa 720 KB y se instala en nuestro ordenador de una forma rápida y limpia. Debemos tener en cuenta, eso si, que por defecto si dejamos marcadas las casillas, instalará una Toolbar en nuestro navegador y una página de inicio predeterminada, por lo que si no la queremos, debemos desmarcar la casilla correspondiente. Después de lo ocurrido en Megaupload y su cierre, la gran mayoría de usuarios se ha pasado de nuevo a las descargas P2P, bien por torrent, bien por Ares o Emule. Aquí tenemos una nueva versión, de uno de los programas estrellas de la red BitTorrent, por méritos propios, o de intercambio “peer to peer” también llamados P2P: uTorrent 3.1.2 Build 26710.
Entre los cambios más importantes y significativos de uTorrent 3.1.2 Build 26710, encontraremos un reproductor gratuito integrado, también nos permite agregar un dispositivo de Apple para arrastrar al dispositivo los torrent descargados, como música, se soluciona un problema con el bloqueo del programa al cerrarse y presente en versiones anteriores, ahora la ficha velocidad se muestra de forma predeterminada y se corrige un error con las respuestas DHT que a veces no era válida.
Podemos observar todos los cambios y novedades que nos trae uTorrent 3.1.2 Build 26710 a través de su listado oficial de cambios
uTorrent, está disponible en español para los sistemas operativos Windows 95 (instalando Winsock2), Windows 98/ME, Windows NT/2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como las de 64 bits. (Fuente: Softzone)

Aquí podreis descargarlo: http://utorrent.es/

Y ahora os pongo una pequeña guia de configuración.
*Recordar que dependiendo del puerto que utiliceis para descargar, tendreís que abrirlo en vuestro router (Dependiendo del router cambia el modo de hacerlo, normalmente, entrando en la dirección 192.168.1.1 en vuestro navegador y luego ya dependiendo del modelo mirar por los menús)

Configurar uTorrent

Las versiones del tutorial de la descarga que he publicado no coinciden, pero las pantallas de configuración son iguales al 96,87%

Especial atención a la limitación de velocidad de subida. Podreís saber si vuestra configuración es correcta, si una vez configurado realizais una descarga y en la barra de estado en la parte inferior derecha el icono que os sale es verde y no amarillo ni rojo. Si el icono no fuera verde, indicaría que la configuración no es correcta, muy posiblemente, por no tener el puerto que estamos utilizando abierto en nuestro router.

Edito para poneros una captura de qué velocidad alcanza con la configuración que se explica en la guía:

2.7MB/seg!

La Cueva Del Binario