Mostrando entradas con la etiqueta p2p. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta p2p. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

EEUU metiendo el morro en el P2P

Estados Unidos ha emitido un informe en el que recomienda al Gobierno español “atajar el problema del P2P” con el objetivo de proteger la propiedad intelectual en Internet. Asimismo ha aplaudido la aplicación de la Ley Sinde como medida para combatir la piratería.

España ha dejado de estar en el punto de mira de la industria audiovisual americana, de hecho ya no figura en la famosa lista de vigilancia que situaba a nuestro país entre los más piratas del mundo. Únicamente Argelia, Argentina, Canadá, Chile, China, India, Indonesia, Israel, Pakistán, Rusia, Tailandia, Ucrania y Venezuela ostentan el honor de aparecer entre los países con mayor índice de descargas ilegales.
Persecución del P2P
A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos aplaude la aprobación de la Ley Sinde como alternativa a las descargas ilegales considera que no es suficiente. Según las autoridades estadounidenses, “es importante atajar el problema del peer to peer” y para ello se ofrecen a colaborar con el ejecutivo español. Asimismo, la nota publicada por diferentes medios de comunicación destaca que aplauden el compromiso del ejecutivo del PP en materia de propiedad intelectual destacando la importante labor del anterior Gobierno socialista que diseñó la actual ley antidescargas.
Más de 300 denuncias
La Comisión de Propiedad Intelectual encargada de tramitar las denuncias de portales que incumplen la Ley Sinde ha recibido más de 300 denuncias. De momento no ha habido ningún cierre sin embargo algunas páginas ya han tomado medidas como SeriesYonkis que ha lanzado SeriesCoco para evitar la más que probable denuncia por infringir los derechos de los autores.
¿Terminará el Gobierno con el P2P?
Los últimos estudios señalan que el uso de programas P2P no ha aumentado en Europa después del cierre de Megaupload, sin embargo, es una de las alternativas que más protagonismo ha ganado después de la intervención del FBI. (Fuente: Adslzone)

¡Pesaos! ¡Que sois unos pesaos! ¡Preocuparos de vuestra deuda!

La Cueva Del Binario.

miércoles, 11 de abril de 2012

Sentencia histórica a favor del P2P: (IP != Persona)

La persecución a los usuarios de redes P2P podría sufrir un frenazo brusco, al menos en Estados Unidos. Un tribunal ha fallado que una dirección IP no equivale a una persona física, por lo que una descarga no puede asociarse de forma directa con el propietario de la conexión a Internet.

De nuevo, estamos ante la polémica muchas veces discutida, pero en este caso el juez considera que no se puede vincular de forma tan directa una IP con una persona. De este modo, estamos ante un precedente que supondría la victoria en los tribunales de todo aquel que respondiese a dichas cartas amenazantes que habitúan a mandar algunas compañías. No obstante, cabe señalar que en muchas ocasiones los usuarios acaban accediendo a los pagos por desconocimiento y falta de información.

El carpetazo al caso debería suponer un golpe definitivo para que estas productoras acaben con demandas que nos han deparado casos absolutamente rocambolescos como el del usuario ciego que fue denunciado por bajar cine porno. Se trataba de un claro caso de intrusión en su red WiFi, ya que sus hijos de apenas 4 y 6 años difícilmente podían acceder a estos contenidos, lo que parece suficiente evidencia para demostrar que una dirección IP no se puede asociar de forma tan directa con el titular de la línea.
(Fuente: Adslzone)


La Cueva Del Binario.

martes, 13 de marzo de 2012

Comparte lo que quieras via torrent con uTorrent

Bueno, hoy vuelvo al tema de archivos torrent y el programa P2P uTorrent ya que el artículo uTorrent, tu nuevo mejor amigo es la entrada con más visitas recibidas del blog. En el artículo enlazado ya expliqué como configurar uTorrent para poder descargar a una buena velocidad cambiando unos poco parametros, en esta ocasión, os explicaré como podéis crear vuestros archivos torrent para compartir lo que queráis.

El proceso es sencillo, pero debeís recordar que uTorrent no tiene un buscador de archivo torrent integrado por lo que deberéis compartir vuestro archivo torrent en páginas web o pasarselo a quien os interese.

Bien, lo primero y principal es descargar e instalar la última versión de uTorrent a menos que ya lo tengáis instalado.

Después haremos click en Archivo > Crear nuevo Torrent... (o Ctrl+N) y se nos abrirá una nueva ventana.

En la nueva ventana nos da la opción de crear un torrent para compartir un archivo o una carpeta entera, en función a nuestras necesidades.

La propiedad Trackers estará iniciada con dos trackers por defecto, pero nosotros podremos añadir los que conozcamos o en los que estemos dados de alta. En cualquier caso, recomiendo no borrar los dos que aparecen por defecto.


Podemos añadir un comentario para explicar que va a contener nuestro torrent y al tener activo "Iniciar sirviendo" significa que empezaremos a compartir el archivo nada más crearlo.




Haremos click en "Cerrar y guardar como..." y nos saldrá la típica ventana en la que elegiremos en que carpeta guardar nuestro archivo torrent. Personalmente recomiendo guardarlo allí donde se nos descargan los archivos que descargamos por defecto, para tenerlo todo ordenado.


Una vez guardado ya empezaremos a compartir el archivo, pero como no tenemos nuestro archivo .torrent publicado en ninguna web ni compartido con ningún amigo, tendremos que publicarlo para que la gente pueda beneficiarse de nuestro trabajo.


*Nota IMPORTANTE: En este momento nadie en el mundo excepto tú dispone de este archivo, por lo que no se debería de cerrar uTorrent hasta que por lo menos una persona haya descargado la totalidad del archivo.

La Cueva Del Binario.

jueves, 1 de marzo de 2012

La Ley Sinde entra en vigor hoy 1 de Marzo

Hoy, día 1 de Marzo, las libertades de los españoles son recortadas un poco más. Hoy, entra en vigor la Ley Sinde-Wert que procederá a cerrar páginas webs que ofrezcan contenidos protegidos por derechos de autor.

Os acerco lo escrito en una de mis webs preferidas referente a temas de software. 

La Ley Sinde entrará en vigor hoy 1 de Marzo de 2012 en lo que es el principio de una era oscura en la red de redes. La Ley Sinde pretende regularizar las páginas webs y proteger la propiedad intelectual, llevando al cierre a páginas de enlaces y de descarga de contenido. Esta ley promovida por la ex-ministra de Cultura del Partido Socialista Obrero Español, Ángeles González-Sinde, no llegó a ser aprobada curiosamente durante el mandato de Jose Luis Rodriguez Zapatero, sino que fue aprobada el 30 de Diciembre de 2011 por el gabinete entrante del Partido Popular, comandado por Mariano Rajoy y el nuevo ministro de Educación, Cultura  y Deportes, José Ignacio Wert.
El 1 de Marzo de 2012 marcará un antes y un después en la vida de los usuarios de descarga directa y programas P2P, que verán como varias de sus páginas webs de enlaces y descarga directa son denunciadas y cerradas. De hecho ya se conoce un listado con más de cien páginas objetivo prioritario de la ahora denominada popularmente Ley Sinde-Wert:
Listado de páginas de intercambio marcadas por la Ley Sinde

Cómo funcionará la Ley Sinde
La Ley Sinde se aplicará una vez que un autor emita una denuncia previa ante una Comisión de Propiedad Intelectual cuyos titulares se desconocen por el momento. Esta Comisión iniciará una investigación y si está determina que la página de enlaces o intercambio de archivos tiene ánimo de lucro o ha causado una pérdida de ingresos al propietario de los derechos de autor, esta denuncia será presentada ante un juez que instará al propietario de la página a borrar el contenido protegido. Una vez realizada la comunicación al propietario, esté tendrá un plazo de 48 horas para la retirada del contenido o presentar alegaciones, si este hace caso omiso podrá recibir un segundo aviso. Una vez trascurrido los plazos establecidos y los avisos pertinentes, el juez puede ordenar el cierre de la página de enlaces o intercambio.

Las empresas de alojamiento están a salvo
La aprobación de la Ley Sinde ha generado polémica entre los proveedores de alojamiento de webs de enlaces que pueden ver mermado su negocio con el cierre de las páginas o la migración de los propietarios a otros países. Por si fuera poco, hay una preocupación generalizada entre los hosting que albergan estas webs de enlaces, por si estas fueran también objetivo de la Ley Sinde.
Por el momento la Coalición de autores ha manifestado que las empresas de alojamiento que alberguen webs de enlaces o contenido protegido por derechos de autor, no serán perseguidas aunque piden su colaboración (leer artículo relacionado).

Polémicas declaraciones de Wert
El actual Ministro de Cultura, Educación y Deportes, José Ignacio Wert, al igual  que fue en su día su predecerora en el cargo, Ángeles Gonzalez Sinde, ya está siendo objeto de la ira de miles de internautas por realizar polémicas declaraciones en contra de la descarga de contenido a través de internet. Una de las más sonadas y que comentamos en su día, es la de comparar el intercambio de archivos con el mundo de las drogas, en el que las páginas de intercambio de archivos serían narcotraficantes y los usuarios P2P drogadictos.

Estados Unidos presionó al Gobierno de España para que aprobará la Ley Sinde
Estados Unidos ha estado presionando tanto al Gobierno de Zapatero como al actual Gobierno de España presidido por Mariano Rajoy para la aprobación de la Ley Sinde. Una vez aprobada está el gobierno norteamericano no ha dejado pasar la ocasión para felicitar al gobierno español por su aprobación y mostrar su plena satisfacción (Fuente: Softzone)

Sólo añadir mi total rechazo a esta ley, a los recortes en derechos que ella supone y a todos aquellos que aún teniendo grandes mansiones y viviendo rodeado de lujos solo piensan en hacer su fortuna un poco más grande a costa de los trabajadores a los que les bajan los salarios, les suben el IRPF, les dejan en condiciones laborales precárias y un sin fin de cosas más.

La CENSURA en la red ha llegado, y parece que para quedarse.

La Cueva Del Binario.

lunes, 27 de febrero de 2012

uTorrent para Android y nuevo cliente para Linux

Que el cliente de intercambios de archivos P2P uTorrent (Configurar uTorrent) está pegando muy fuerte desde la caida del imperio Mega no es nada que no se sepa, por eso, el equipo de desarrollo de uTorrent quiere aprovechar este momento para aprovechar la couta de mercado de Android y está desarrollando un cliente nativo para este sistema a la vez que tiene pensado renovar y mejorar el cliente para sistemas Linux. 



El equipo de desarrollo de uTorrent está trabajando en un cliente de BitTorrent nativo de Android para teléfonos inteligentes y Tablet PC. Este será el primer cliente uTorrent para un sistema operativo para móviles, y muy probablemente el único (el desarrollo de productos de uTorrent para Android está en curso).
uTorrent Android con 140 millones de usuarios activos cada mes, es, con mucho, el cliente de BitTorrent más utilizado en Occidente.
A pesar de esta estadística asombrosa, todavía hay muchas oportunidades para que uTorrent pueda ampliar su base de usuarios. En los últimos años los sistemas operativos móviles se han convertido en cada vez más populares, pero hasta la fecha ninguna de las plataformas móviles tiene un cliente uTorrent nativo.
Pero, en un futuro próximo esto va a cambiar.
Detrás de las cámaras uTorrent BitTorrent Inc. ha estado trabajando en una nueva versión de uTorrent que funciona en dispositivos con Android. No es un interfaz de control remoto, si no un cliente de BitTorrent en pleno funcionamiento.
"Al igual que cualquier empresa de software, sabemos que una experiencia móvil es realmente importante para nuestros usuarios", BitTorrent Inc. nos dijo, y agregó que no tienen una fecha de lanzamiento prevista para la aplicación Android.
"En este momento, no cuentan aún con una ETA"
Aunque BitTorrent es reacio a compartir más detalles sobre la versión de Android de uTorrent, que se espera que tenga todas las funciones básicas disponibles en la actualidad en las versiones de Windows y Mac.
Aparte de la nueva aplicación Android, los desarrolladores de uTorrent también están trabajando en un cliente nativo de Linux. La versión de Linux fue anunciada en 2010, pero en espera que el cliente uTorrent central había evolucionado considerablemente desde que el plan original.
Mientras que los usuarios de Android podrán disfrutar de uTorrent en sus teléfonos inteligentes y las tabletas en el futuro, para los fans de iOS que hay pocas esperanzas de que algún día existirá una aplicación nativa de uTorrent.

Apple prohíbe todas las aplicaciones que tienen algo que ver con BitTorrent. La compañía argumenta que BitTorrent se usa a menudo para infringir derechos de autor y que estas aplicaciones son un no-ir a la App Store. (Adaptado desde: Torrentfreak)


La Cueva Del Binario.

jueves, 16 de febrero de 2012

Términos del protocolo BitTorrent: Definición y Funcionamiento

Está muy de moda la utilización de clientes BitTorrent como BitComet, uTorrent o Vuze y con ello empezamos a oir términos relacionados con ellos cuyo significado desconocemos: ¿Qué es un peer? ¿Y un tracker?

Hoy, En La Cueva Del Binario, os definiremos cada uno de esos términos y alguno más, además de una pequeña explicación sobre el protocolo BitTorrent.

Una red en Bittorrent está formada por:
  • Peers (pares): Se denomina así a todos los usuarios que están en la red.
  • Leechers (sanguijuelas): Se denomina así a todos los usuarios que están en la red descargando el archivo pero que todavía no tienen el archivo completo.
  • Seeders (semillas): Son los usuarios de la red que poseen el archivo completo. Sólo suben partes a los demás peers, pero no bajan nada.
  • Trackers: Un tracker de BitTorrent es un servidor especial que contiene la información necesaria para que los peers se conecten unos con otros. Inicialmente es la única forma de localizar qué usuarios contienen el archivo que se quiere descargar.
  • Enjambre: El enjambre son los usuarios en general que el tracker se encarga de buscar. El nombre es debido a la similitud con las abejas y su comportamiento; en esta analogía, el tracker es el panal de abejas, el enjambre de abejas son los usuarios y la miel es el torrent con el contenido.
  • Disponibilidad (availability):
    Es el número de copias completas de un archivo que están disponibles para la descarga. Cada semilla añade 1,0 a este número, porque tienen el archivo completo. Un usuario con el archivo incompleto añade una fracción a la disponibilidad, si ningún usuario más tiene esa parte. Por ejemplo, un usuario que tiene descargado el 65.3% del archivo aumenta la disponibilidad en 0,653. Sin embargo, si dos usuarios tienen descargada la misma parte del archivo, 50% por ejemplo, y solo hay una semilla, la disponibilidad es 1,5.

  • Salud (health) La salud de un archivo torrent está relacionada con la disponibilidad. En los directorios de archivos torrent normalmente se muestra como un porcentaje e indica el tanto por ciento del archivo que está disponible. Un archivo con una salud del 50% significa que solo está disponible la mitad del archivo, por lo que no es posible descargarlo entero.
¿Cómo funciona?

Un usuario baja de un servidor web un archivo .torrent que contiene la información del fichero que queremos descargar. Entre otra mucha información contiene la dirección del tracker al que nos tenemos que conectar para unirnos al enjambre de peers (el .torrent generalmente es un archivo muy pequeño, de unos pocos kilobytes).

Este archivo .torrent se abre con algún "programa cliente", que sabe interpretar dicha información. Existen multitud de clientes gratuitos que se pueden utilizar. Entre los más populares están μtorrent, Bitcomet, Vuze (anteriormente Azureus). Todos están basados en el protocolo BitTorrent original pero algunos de ellos incluyen mejoras al protocolo.

El tracker y el peer se comunican a través de una 'conexión HTTP'. El tracker informa de la lista de todos los peers y seeds que contienen partes del archivo que queremos descargar. El tracker se actualiza con la información del nuevo peer que acaba de ingresar.

Una vez que el peer sabe dónde tiene que buscar las partes necesarias, este peer se comunica con otros mediante 'sockets TCP' o 'UDP' y el archivo empieza a descargarse en el ordenador del usuario. Cada parte descargada se comparte automáticamente con otros peers. (Extraido de: Wikipedia)

Ahora al descargar un torrent sabréis de antemano si la descarga será rápida o si será lenta, puesto que los números de seeders y de leechers ya tendrán un significado para vosotros.

La Cueva Del Binario.

viernes, 10 de febrero de 2012

¿De dónde descargo un torrent?

A raíz del artículo escrito el otro día sobre el el análisis, la descarga y configuración de uTorrent, hoy os voy a presentar unas webs de descarga de archivos torrent de confianza y en las que no es necesario estar registrado para poder descargar.

Hemos de tener en cuenta que cuanta más gente comparta ese archivo desde sus equipos mayor será la velocidad de descarga por lo que si utilizamos páginas con muchas visitas la posibilidad de que la velocidad de descarga sea mayor aumenta.

Hoy, en La Cueva Del Binario, os presento las páginas web de descarga de torrents que harán que os paséis el día descargando y sin necesidad de crear un usuario.


- Divxtotal

- Elitetorrent

- The Pirate Bay

- isohunt


Además de estas webs, siempre nos queda la opción de buscarlo directamente en Google añadiendo filetype: torrent a lo que queramos buscar, ejemplo:

Avatar DVDRip filetype: torrent

Google filtrará los archivos tipo torrent y nos los presentará como resultado de la búsqueda.

*Sería conveniente para la comunidad torrent que una vez finalizara la descarga de un archivo no le cambiaseis el nombre y lo dejaseis en la carpeta en la que se ha descargado durante un tiempo (una semana, por ejemplo) para que otros usuarios puedan descargar desde vuestro archivo. Así la comunidad crece y las descargas tardan menos. Recuerda, "Compartir es vivir".

La Cueva Del Binario.

miércoles, 8 de febrero de 2012

El intercambio por P2P no será perseguido

Al hilo del tutorial de uTorrent que acabo de publicar y podéis visitar aquí he encontrado una buena noticia entre tanta Ley Sinde, ACTA y SOPA; José Ignacio Wert, ministro de Cultura, ha asegurado que no se perseguirá el intercambio de archivos a través de redes P2P en nuestro país.

Os dejo la noticia entera:


José Ignacio Wert, ministro de Cultura, ha asegurado que no se perseguirá el intercambio de archivos a través de redes P2P en nuestro país. El político afirmó que el objetivo de la ley antidescargas pasa únicamente por atacar y cerrar las páginas web de enlaces. "Es más fácil perseguir al perista que al que compra", comparó.

Una entrevista concedida al diario El Mundo ha vuelto a servir para que el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, dé su particular punto de vista sobre las descargas en Internet y la necesidad -en su opinión- de crear una ley antipiratería en nuestro país. No en vano, a los pocos días de su designación en su actual cargo fue impulsor de la aprobación de la llamada Ley Sinde, la cual también es conocida ya junto a su apellido por el apoyo mostrado a esta polémica norma.
El político popular insistió en el "acierto" que supone la lucha contra las páginas web de enlaces. "Escribí hace algo más de un año un artículo muy citado en el que decía que, como los creadores no son ángeles ni funcionarios, si no somos capaces de proteger el trabajo creativo a través de una garantía de la propiedad intelectual, estos creadores dejarán de crear para empezar a trabajar en una correduría de seguros, por ejemplo", afirmaba en relación a la necesidad de implantar la ley antidescargas.

Asimismo, la entrevista sirvió para que aclarase su postura acerca de la persecución directa a los usuarios que descargan y comparten contenidos protegidos con derechos de autor, tal y como hacen otras leyes como el caso de la francesa, la sueca o la británica. "Resulta muy difícil perseguir a todos los usuarios. Buscar que la acción sancionadora recaiga sobre quien hace posible que el usuario defraude es una cuestión instrumental y de economía: es más fácil perseguir al perista que al que compra", explicó en este sentido.
De este modo, confirmó que no se pretende perseguir en España el P2P. Cuestionado sobre este aspecto fue rotundo: "Si es estrictamente P2P, no está comprendido en el ámbito de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual". "El planteamiento que está en el desarrollo de la Disposición Transitoria de la Ley de Economía Sostenible está dirigido exclusivamente a las webs de descargas y a las de enlaces", señaló, admitiendo que "la operación Megaupload ha producido un barrido espectacular" que ha dejado muy tocadas a las webs de enlaces.

Igualmente, Wert quiso responder a quienes ven en su ley un ataque a la libertad de expresión y a los derechos en Internet. "Que se utilice la libertad de expresión y la censura" en este debate "es sacar los pies del tiesto", afirmó. "Esa teoría que dice que, a diferencia de la propiedad física (donde la división merma el producto) en la intelectual se multiplica, me parece un argumento de una calidad lógica francamente mejorable, por no entrar en la calidad moral", indicó el ministro. "Ahora seréis los más listos de la clase, les podría decir, pero es que dentro de 10 años, si seguimos así, no habrá clase en la que ser los más listos. Es algo que la gente puede comprender, incluso los jóvenes más yonkizados", sentenció.

Habrá que ver si en un futuro Wert mantiene esta postura de no actuación contra el P2P. Recordemos que la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento, ha sugerido en varias ocasiones que en caso de fracasar la Ley Sinde pedirían medidas de actuación contra los usuarios. Como toda promesa procedente de un político, hemos de tirar de cautela porque son incontables los casos en los que han retrocedido sobre sus pasos para acabar incumpliéndolas.
(Fuente: Adslzone)

La Cueva Del Binario.

uTorrent, tu nuevo mejor amigo

Tras muchos días sin escribir ninguna entrada, hoy me animo a ello tras la gran alegría de ayer (Si, el Athletic Club clasificado para la final de Copa).

Hace ya varios días que el FBI cerró Megaupload y como el resto de servidores o no le llegan ni a la suela del zapato o se han cubierto las espaldas borrando archivos, las redes P2P vuelven a la carga.
Hoy, en La Cueva Del Binario, os presento el programa que más fuerte está pegando en el mundo del torrent en los últimos tiempos, el uTorrent.

A continuación os dejo un análisis del uTorrent y una breve guia de configuración:


uTorrent 3.1.2 Build 26710, es la nueva versión estable, de este liviano y pequeño pero a la vez excelente programa de intercambio de archivos de la red torrent. Este P2P gratuito, cuenta con un menú altamente personalizable, además de poseer las funcionalidades presentes en los clientes torrent más avanzados, más pesados y que lógicamente consumen más recursos que uTorrent. Normalmente, este pequeño programa, no consume más de 6 MB de memoria RAM, por lo que podemos estar ejecutando otros programas y tareas en el PC a la vez que utilizamos uTorrent. conoce más detalles a continuación.


uTorrent, además de que no consume apenas recursos del ordenador,  a través de su menú, podremos comprobar si el puerto está abierto, admite priorización de ancho de banda en los torrent que estamos bajando y subiendo, así como establecer un límite para la subida global y para los torrent que queremos que estén activos (descargando y sirviendo, una vez que estén en el ordenador completos y hayan bajado).
El pequeño ejecutable del programa, apenas pesa 720 KB y se instala en nuestro ordenador de una forma rápida y limpia. Debemos tener en cuenta, eso si, que por defecto si dejamos marcadas las casillas, instalará una Toolbar en nuestro navegador y una página de inicio predeterminada, por lo que si no la queremos, debemos desmarcar la casilla correspondiente. Después de lo ocurrido en Megaupload y su cierre, la gran mayoría de usuarios se ha pasado de nuevo a las descargas P2P, bien por torrent, bien por Ares o Emule. Aquí tenemos una nueva versión, de uno de los programas estrellas de la red BitTorrent, por méritos propios, o de intercambio “peer to peer” también llamados P2P: uTorrent 3.1.2 Build 26710.
Entre los cambios más importantes y significativos de uTorrent 3.1.2 Build 26710, encontraremos un reproductor gratuito integrado, también nos permite agregar un dispositivo de Apple para arrastrar al dispositivo los torrent descargados, como música, se soluciona un problema con el bloqueo del programa al cerrarse y presente en versiones anteriores, ahora la ficha velocidad se muestra de forma predeterminada y se corrige un error con las respuestas DHT que a veces no era válida.
Podemos observar todos los cambios y novedades que nos trae uTorrent 3.1.2 Build 26710 a través de su listado oficial de cambios
uTorrent, está disponible en español para los sistemas operativos Windows 95 (instalando Winsock2), Windows 98/ME, Windows NT/2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como las de 64 bits. (Fuente: Softzone)

Aquí podreis descargarlo: http://utorrent.es/

Y ahora os pongo una pequeña guia de configuración.
*Recordar que dependiendo del puerto que utiliceis para descargar, tendreís que abrirlo en vuestro router (Dependiendo del router cambia el modo de hacerlo, normalmente, entrando en la dirección 192.168.1.1 en vuestro navegador y luego ya dependiendo del modelo mirar por los menús)

Configurar uTorrent

Las versiones del tutorial de la descarga que he publicado no coinciden, pero las pantallas de configuración son iguales al 96,87%

Especial atención a la limitación de velocidad de subida. Podreís saber si vuestra configuración es correcta, si una vez configurado realizais una descarga y en la barra de estado en la parte inferior derecha el icono que os sale es verde y no amarillo ni rojo. Si el icono no fuera verde, indicaría que la configuración no es correcta, muy posiblemente, por no tener el puerto que estamos utilizando abierto en nuestro router.

Edito para poneros una captura de qué velocidad alcanza con la configuración que se explica en la guía:

2.7MB/seg!

La Cueva Del Binario